Los precios de la vivienda a nivel general en Ciudad de México aumentarán 9%, para una casa será de 5.5%, mientras que para los departamentos será de 12%, estimó el portal inmobiliario Propiedades.com.
En un comunicado, la empresa señaló que el incremento en las propiedades se debe a diversos factores, como el crecimiento metropolitano de la ciudad, y la construcción de nuevos centros de negocios o comerciales.
Leonardo González, analista de Real Estate del sitio, explicó que tradicionalmente Ciudad de México muestra una tendencia alcista en los precios de vivienda, incluso por encima del resto del país.
El portal inmobiliario calculó un alza de precios en casas del segmento residencial de 5.2% y para residencial plus de 7.5%, mientras que en el caso de departamentos sería de 16% en residencial y de 7.8% en residencial plus.
Samuel Vázquez Herrera, economista principal de BBVA Bancomer, explicó que los incrementos se podrán apreciar en zonas con mayor demanda, principalmente en alcaldías como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
Federico Sobrino, consultor inmobiliario y socio del Instituto de Administradores de Inmuebles, consideró que la mejor estrategia para la vivienda de Ciudad de México es que la urbe ya no crezca más hacia los lados y rescatar los inmuebles que ya existen.
“Yo me atrevería a decir que las 16 alcaldías tienen muchos inmuebles abandonados, por ejemplo, el corredor Tlalpan, donde hay edificios en los que nada más funciona la planta baja y en el mejor de los casos el primer piso como bodega para vendedores ambulantes. Los otros pisos están abandonados porque la gente no puede pagar la renta o hipoteca”, indicó.
FUENTE: EL ECONOMISTA